B3.4
Comunicación digital
A continuación se presentan los criterios para el uso de los elementos de identidad visual en piezas digitales dando respuesta a las nuevas necesidades de comunicación.
Nota: Solicite los elementos de identidad visual, asesoría, revisión y aval para las piezas digitales a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
Papelería Institucional Digital
En las comunicaciones institucionales (oficios, oficios cortos o memorandos y documentos legales) que se realicen a través de medios electrónicos (correo) deben cumplir con todas las características definidas en el capitulo de papelería institucional.
Características
- Se deben exportar o escanear en formato jpg a una resolución mínima de 150 dpi al tamaño (carta o media carta según corresponda).
- No se debe incluir la plantilla de correo institucional.
Banners digitales
Se considera banner digital toda pieza promocional diseñada especificamente para visualización en pantalla que se emiten mediante el correo institucional o páginas web.
Características
- Cuando el banner se envía a través del correo institucional debe incluir en la parte superior la
plantilla instituional para mailing. Estas piezas no se debe aplicar ningún elemento de identidad visual ya que el logosímbolo esta incluido en la plantilla de correo.
- Se recomienda que el área de contenido (banner) tenga un ancho de 800 px.
Nota: Solicite la revisión y aval de los banners digitales antes de su publicación a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
Presentaciones
Características
Se debe aplicar el logosímbolo lateral en fondo blanco con el logosímbolo verde (2 colores) o fondo de color plano con el logosímbolo negro o blanco (1 color).
- En la franja institucional sólo podrá ir ubicado el logosímbolo a la derecha y la identificación de la dependencia a la izquierda en tipografía Ancízar.
- La identificación de la dependencia también podrá ir dentro del área editable de la presentación.
- Nueva directriz - Si estas presentaciones van a ser visualizados en los sitios web de la UNAL y se publican en un formato word, excel, power point o pdf deben cumplir con los parámetros definidos en Accesibilidad en documentos digitales.
Nota: Solicite las plantillas para presentaciones a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
Firma para correos electrónicos
Características
- No debe incluir ningún elemento de identidad visual.
- Para los datos de la firma ver imagen " Modelo de firma para correos electrónicos".
- Debe ir en la tipografía Sans Serif, presente en todos los navegadores (fuente segura para web).
- La firma no debe presentar animaciones, sombras, brillos, etc.
Video y multimedia
Los videos académicos e institucionales deberán presentar al inicio el logosímbolo siguiendo los ejemplos gráficos que se ilustran a continuación:
Descargue acá el identificador de la campaña #SomosUNAL.
Descargue acá la cortinilla de cierre con el eslogan institucional.
Características
Aplica únicamente el logosímbolo lateral o central.
El logosímbolo debe estar centrado horizontal y verticalmente en la pantalla.
La altura del logosímbolo será el 25% de la altura de la pantalla en píxeles manteniendo sus proporciones, el tamaño variará dependiendo de la resolución de pantalla para la cual se va a realizar el video. Algunos tamaños para el logosímbolo según las resoluciones de pantalla para video (en píxeles) son:
- NTSC DV 720 × 480 px 120 px altura para el logosímbolo
- HDV 1280 × 720 px 180 px altura para el logosímbolo
- FHD 1920 × 1080 px 270 px altura para el logosímbolo
- HDV 1080 1440 × 1080 px 270 px altura para el logosímbolo
- 4K 4096 × 3112 px 778 px altura para el logosímbolo
- Si el video o multimedia va a ser publicado en web debe tener la resolución 720 x 480 px.
- El logosímbolo se debe presentar en el inicio o intro del video o la multimedia durante mínimo 4 segundos.
- El logosimbolo no debe ir animado.
- No se podrá utilizar en ningún caso el logosímbolo a color.
- El fondo debe ser blanco si el logosímbolo es verde (2 colores) o fondo de color plano si el logosímbolo es negro o blanco (1 color).
- La identificación de la dependencia e información principal del video debe ir después del intro durante máximo 4 seg, de preferencia en tipografía Ancízar. En caso de que la dependencia cuente con un identificador secundario (avalado por Unimedios), este se puede incluir en esta imagen acompañado del logosímbolo tal y como se muestra en la sección Identificadores secundarios de la presente guía.
- El identificador de la campaña #SomosUNAL y el Eslogan Institucional se deben incluir antes de los créditos finales.
- Los créditos de la realización del video deben ir al finalizar el video, no se debe incluir ningún logo institucional.
- Para la mosca o scroll de video se debe aplicar el componente gráfico de la marca nominativa UNAL en blanco o negro con fondo transparente, ubicado en la parte superior derecha de la pieza procurando que su tamaño no interfiera con el contenido del video y asegurando su correcta visualización. Si el video se publica en canales externos, la mosca o scroll se debe aplicar según los lineamientos del canal.
Nota: Solicite el logosímbolo para la aplicación en video y multimedia, asesoría, revisión y aval para estas piezas a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
Redes Sociales
Son canales para la comunicación bidireccional con la comunidad académica, para la difusión de contenidos y actividades que sean relevantes para esta y como un medio que genera sentido de pertenencia por la institución. Unimedios realizará auditorias a las redes sociales y a través de correo se le indicará al administrador las observaciones o el retiro de la página.
Es la red social con mayor presencia a nivel mundial y la que mayor cantidad de usuarios posee actualmente, lo que la convierte en una de las redes sociales más importantes para generar comunidad a partir de un tema en común. Para la identidad visual del cover se deben cumplir las siguientes características:
Características
- Como imagen de perfil o avatar (180 x 180 px) se debe aplicar el componente gráfico de la marca UNAL entregado por Unimedios, sobre un fondo de color plano; no debe aplicarse sobre imágenes, texturas, fotos, degradados, etc. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
- Para la imagen de portada (851 x 315 px) las fotografías e imágenes deben ser de buena calidad, visualmente llamativas y no deben utilizar los logos institucionales para no sobrecargar y lograr impacto.
Nota: Solicite los elementos de identidad para Facebook, también asesoría, revisión y aval de la página a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
Nota: Los lineamientos para la creación y gestión de redes sociales oficiales e institucionales se pueden encontrar en la Guía de Redes Sociales.
Es una red social de micromensajería que le permite a los usuarios seguir a otros usuarios y a su vez puedan replicar la información. Esta red social se ha convertido en un excelente medio para divulgar e informar puntualmente acerca de nuevos servicios,eventos, actividades, noticias, etc.; a través de mensajes de texto de hasta 140 caracteres. Para la identidad visual del cover se deben cumplir las siguientes características:
Características
- Como imagen de perfil o avatar (400 x 400 px) se debe aplicar el componente gráfico de la marca UNAL entregado por Unimedios, sobre un fondo de color plano; no debe aplicarse sobre imágenes, texturas, fotos, degradados, etc. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
- Para la imagen de portada (1500 x 500 px) las fotografías e imágenes deben ser de buena calidad, visualmente llamativas y no deben utilizar los logos institucionales para no sobrecargar ni generar confusiones.
Nota: Solicite los elementos de identidad para Twitter, también asesoría, revisión y aval de la página a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
Nota: Los lineamientos para la creación y gestión de redes sociales oficiales e institucionales se pueden encontrar en la Guía de Redes Sociales.
Canal Institucional de YouTube para dependencias
El canal institucional de youtube para dependencias deberá divulgar exclusivamente los contenidos vinculados a los compromisos misionales (docencia, investigación y extensión) por lo tanto deberán ser creado con el correo electrónico de la dependencia bajo el dominio unal.edu.co. Para la identidad visual del cover se deben cumplir las siguientes características:
Características:
- Como imagen de perfil o avatar (800 x 800 px) se debe aplicar el componente gráfico de la marca UNAL entregado por Unimedios, sobre un fondo de color plano; no debe aplicarse sobre imágenes, texturas, fotos, degradados, etc. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
- Para la imagen de portada del canal (2560 x 1440 px) las fotografía e imágenes deben ser de buena calidad, visualmente llamativas y no deben utlizar los logos institucionales para no sobrecargar y lograr impacto. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
Nota: Los lineamientos para la creación y gestión de redes sociales oficiales e institucionales se pueden encontrar en la Guía de Redes Sociales.
Nota: Solicite los elementos de identidad para Youtube, también asesoría, revisión y aval del canal a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
Canal YouTube para Profesores
Los canales de youtube para profesores estarán orientados para facilitar el acceso a contenidos didácticos y de interés de las diferentes actividades docentes; pueden utilizarse como soporte a los programas académicos de los ejercicios o practicas que se consideran en ellas. Para la identidad visual del cover se deben cumplir las siguientes características:
La responsabilidad del contenido es única y exclusivamente del profesor.
Características
- Como imagen de perfil o avatar (800 x 800 px) se debe aplicar el componente gráfico de la marca UNAL entregado por Unimedios, sobre un fondo de color plano; no debe aplicarse sobre imágenes, texturas, fotos, degradados, etc. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
- Para la imagen de portada del canal (2560 x 1440px) las fotografías e imágenes deben ser de buena calidad, visualmente llamativas y no deben utilizar los logos institucionales para no sobrecargar y lograr impacto.
Nota: Los lineamientos para la creación y gestión de redes sociales oficiales e institucionales se pueden encontrar en la Guía de Redes Sociales.
Aplicativos móviles
Se podrán desarrollar aplicaciones de acuerdo a las capacidades de las dependencias. La Oficina de Medios Digitales - Unimedios administra las licencias de publicación en el Apple Store y en Android Store, para que la aplicación sea considerada de carácter oficial (institucional) se debe publicar bajo estas licencias. Para realizar este proceso se debe solicitar asesoría y aval.
Características
- El nombre de la aplicación debe finalizar con la abreviatura UNAL y su identificador debe cumplir con las características de las marcas derivadas de la Universidad Nacional de Colombia.
- El ícono podrá ser una imagen diferente al identificador de la aplicación y este debe ser igual en todos los sistemas móviles.
- En el splash o pantalla de precarga debe contener el logosímbolo lateral o central de la Universidad Nacional de Colombia y debe cumplir con todos los lineamientos dispuestos en la presente guía.
- La identificación de la dependencia podrá ir como texto en tipografía Ancízar en el splash o pantalla de precarga.
- Dentro del contenido de la aplicación se debe incluir la firma institucional "Universidad Nacional de Colombia" y la imagen de la marca derivada.
- La aplicación debe contener como elementos mínimos un buscador y un menú.
- Las entidades externas desarrolladoras de los aplicativos unicamente podrán ir en texto dentro de los créditos de la aplicación, de lo contrario se considera publicidad y no esta permitido.
- Para su publicación la aplicación móvil debe ser desarrollada en Android y IOS obligatoriamente para asegurar la cobertura en la mayor cantidad de dispositivos móviles.
- Unimedios cuenta con las licencias para la publicación oficial en las tiendas de Apple (Apple Store) y Google (Play Store) de las aplicaciones desarrolladas en la Universidad Nacional de Colombia y que contribuyan a los compromisos misionales (docencia, investigación y extensión).
Nota: Solicite el logosímbolo institucional, la revisión y aval de la aplicación de los elementos de identidad visual a través de la Página de solicitudes de Unimedios.
La Oficina de Medios Digitales controla las licencias de publicación en el Apple Store y en Android Store, para que la aplicación sea considerada de carácter oficial (institucional) se debe publicar bajo estas licencias. Para realizar este proceso se debe solicitar una asesoría y aval previo en la ext 18280 / 18235 o al correo mediosdigitales@unal.edu.co.
Para conocer los requerimientos para subir apps a las tiendas, puede ir a la sección Buenas Prácticas.
Páginas Web
La plantilla institucional es el instrumento que organiza la identidad visual en la página web, facilita la estructuración de los sitios, sin que pierdan su autonomía e independencia. Esta se ciñe a las directrices que plantea Gobierno Digital que son de carácter obligatorio para entidades públicas nacionales. Los lineamientos se encuentran en
Guía Web.