B2.5
Linkedin es la mayor red profesional del mundo y esta orientada a las empresas, a los negocios y al empleo. Su objetivo es establecer relaciones y comunidades profesionales y comerciales, en las que empresas y personas buscan promocionarse, encontrar gente, hacer networking y divulgar información académica y negocios.
Como otras redes sociales, Linkedin permite a sus usuarios crear perfiles personales o empresariales, en el caso de las facultades o dependencias de la Universidad Nacional de Colombia que deseen abrir una cuenta, es recomendable hacerlo bajo la segunda modalidad para así brindarle a los demás miembros de la red información puntual sobre productos, servicios, cursos, oportunidades laborales y convocatorias e invitaciones para egresados.
Características
- Para crear una cuenta en Linkedin es necesario tener un perfil asociado a la cuenta institucional de la dependencia encargada bajo el dominio @unal.edu.co.
- El nombre de la cuenta debe ser claro, específico y debe hacer referencia exacta a la dependencia que maneja la cuenta para que quede claro que pertenece a la Universidad Nacional de Colombia.
- Ejemplo: InicioFacultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Colombia
- Incluya un resumen del perfil, el cual debe hacer referencia a los servicios o actividades que presta esta dependencia, oficina o área y haciendo claridad en que es un perfil institucional de la Universidad Nacional de Colombia; también tenga en cuenta que se debe hacer uso del perfil empresarial que ofrece la herramienta.
- Incluya el enlace propio de la página web de la dependencia o el del sitio web de la Universidad Nacional de Colombia para que los usuarios puedan acceder a la información directamente, junto con información de contacto y ubicación.
- Una vez creada la cuenta se debe subir la solicitud en la pagina de solicitudes.unal.edu.co para su activación en el repositorios de redes sociales de la Universidad Nacional de Colombia, con la siguiente información: Nombre de la dependencia, objetivo, sede, facultad, nombre de la cuenta, tipo de cuenta, URL, tipo de red social, Información del responsable (nombre, teléfono, extensión, correo y cargo).
- Se debe aplicar la marca nominativa entregado por Unimedios como imagen de perfil o avatar (400 x 400 px) sobre un fondo de color plano; no debe aplicarse sobre imágenes, texturas, fotos, degradados, etc. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
- Para la imagen de portada (1584 x 396 px) las fotografía e imágenes deben ser de buena calidad, visualmente llamativas y no deben utlizar los logos institucionales para no sobrecargar y lograr impacto. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
- Se recomienda actualizar la cuenta constantemente con información alusiva a la dependencia como cursos, diplomados, convocatorias, invitaciones, ofertas de empleo o noticias que se generen desde su área, y preferiblemente en las horas de la mañana que es cuando las publicaciones suelen obtener más interacciones.
- Las etiquetas (#) sirven para catalogar, conectar y hacer seguimiento a las publicaciones sobre un tema en particular y se utilizan para clasificar contenidos que hacen referencia a una misma temática, así los usuarios podrán encontrar agrupada la información que buscan; se recomienda utilizar etiquetas cortas que tengan relación con la información publicada.
- Antes de publicar una imagen o un video verifique los derechos de autor que correspondan a dicha publicación.
Nota: Tenga presente seguir todas las características generales de creación de cuentas en redes sociales al momento de abrirla o de incluirlas en las que tenga la dependencia.
Nota: Solicite la marca nominativa para redes sociales, asesoría, revisión y aval de sus cuentas institucionales a través de la página de solicitudes de Unimedios http://solicitudesunimedios.unal.edu.co