Escudo de la República de Colombia

B2.2

Twitter

Es una red social de micromensajería que permite conectar y seguir a diferentes tipos de usuarios que publiquen información relevante y de interés, y quienes a su vez pueden ser seguidos por otras personas.

Esta red social se ha convertido en un excelente medio para divulgar e informar puntualmente sobre nuevos servicios, eventos, actividades, noticias, etc. que se desarrollen diariamente en las diferentes dependencias de la Universidad. Además, da la posibilidad de poder dialogar y fomentar la comunicación e interacción con los seguidores del perfil por medio de la publicación de tuits de 280 caracteres que pueden incluir imágenes o videos, estos no deben superar los 2 minutos con 20 segundos.

Tamaños imágenes Twitter
Tamaños imágenes Twitter

Características

  • Para crear un usuario de Twitter es necesario tener un perfil asociado a la cuenta institucional de la dependencia encargada bajo el dominio @unal.edu.co. 

  • El nombre de la cuenta debe ser claro, específico y debe hacer referencia exacta a la dependencia que maneja la cuenta para que quede claro que pertenece a la Universidad Nacional de Colombia.

  • Incluya una breve descripción en el apartado de “BIO”, la cual debe hacer referencia a los servicios o actividades que presta esta oficina o área y haciendo claridad en que es un perfil institucional de la Universidad Nacional de Colombia. 
  • Incluya la ciudad en la que está ubicada la dependencia y el enlace propio de la página web de la cuenta o el del sitio web de la Universidad Nacional de Colombia para que los usuarios puedan acceder a la información directamente.

  • Una vez creada la cuenta se debe subir la solicitud en la pagina de solicitudes.unal.edu.co para su activación en el repositorios de redes sociales de la Universidad Nacional de Colombia, con la siguiente información: Nombre de la dependencia, objetivo, sede, facultad, nombre de la cuenta, tipo de cuenta, URL, tipo de red social, Información del responsable (nombre, teléfono, extensión, correo y cargo).
  • Se debe aplicar la marca nominativa entregado por Unimedios como imagen de perfil o avatar (400 x 400 px) sobre un fondo de color plano; no debe aplicarse sobre imágenes, texturas, fotos, degradados, etc. Unimedios auditará el uso correcto de este elemento.
  • Para el título de la página (máximo 20 caracteres) se debe usar el nombre abreviado de la cuenta e incluir en la información básica el nombre completo de la Universidad Nacional de Colombia que la identifica como cuenta institucional.
  • Para la imagen de portada (1500 x 500 px) las fotografías e imágenes deben ser de buena calidad, visualmente llamativas y no deben utilizar los logos institucionales para no sobrecargar ni generar confusiones.
  • Actualice la cuenta diariamente con mínimo cuatro (4) publicaciones que incluyan contenido de calidad y que sean afines a la dependencia y a la institución. 
  • Debe haber un equilibrio en número de seguidores y el de los usuarios que seguimos, ya que estos son los que nos proveen de información y está puede servirnos para compartir en muchos casos generando una comunicación bidireccional.
  • Responda en todos los casos los mensajes directos y los tuits que le escriben a su cuenta con el fin de generar conversaciones.
  • Las imágenes que incluya en sus publicaciones deben tener el logo símbolo institucional de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Inicio Guía de Identidad Visual.
  • Las cuentas de Twitter posibilitan el hacer una verificación que confirma la autenticidad de la dependencia. Para realizar este trámite, debe acceder a este link Inicio https://verification.twitter.com/request y seguir los pasos que allí se describen.
  • Actualice la cuenta de forma continua durante el día, lo recomendable debe ser enviar entre 4 y 10 tuits diarios con información de interés y orientada hacia su público objetivo. En cualquier caso esta debe provenir de fuentes propias de la Universidad o se debe citar la fuente a la que se está haciendo referencia en su publicación.
  • Responda los mensajes directos o los tuits de los usuarios tan rápido como sea posible, si no conoce la respuesta consúltela con las personas expertas en el tema que hagan parte de la dependencia o rediríjala a la oficina encargada con datos que faciliten el contacto para los usuarios.
  • Cuando los usuarios hagan comentarios inapropiados o críticas en sus publicaciones, responda educadamente, y en lo posible, redirecciónelos a fuentes que les puedan brindar una mayor y más exacta información. En caso de que se presente spam en sus publicaciones, elimínelas o denuncie a los usuarios que se están extralimitando.

  • Estructure los tuits por medio de un texto (titular) + enlace acortado al cual pueden acceder los usuarios + etiquetas (#Hashtag) + menciones (@) a otros usuarios.  

    • Ejemplo: #SomosNoticia Las universidades firman pacto público por la paz @piensapazunal @UNALOficial bit.ly/2kce5so #LaUNALCuenta

  • Cuando se quiera retuitear (RT) la información de otros usuarios, estos mensajes deben ser estructurados de la siguiente manera:

    • Ejemplo: RT @UNALOficial: Con un total de 158 Bicicletas regresa Bicirrun a la #UNALBogotá ¡Todos por el cuidado del Campus! #SomosUNAL

  • Cuando la información que se quiere publicar provenga de fuentes externas a la Universidad Nacional de Colombia, y teniendo en cuenta que esta es relevante para nuestra audiencia, se debe estructurar el mensaje incluyendo al final [Vía @].

    • Ejemplo: #SomosNoticia Un mayor porcentaje de estudiantes de bachillerato de San Andrés ingresa a la #UNAL bit.ly/2lv6Qh7 Vía @PrensaUN

  • Las etiquetas (Hashtags) sirven para catalogar y conectar Tuits sobre un tema en particular y se utilizan para clasificar contenidos que hacen referencia a una misma temática; así los usuarios podrán encontrar agrupada la información que buscan. Se recomienda utilizar etiquetas cortas y que tengan relación con la información publicada.
  • Dependiendo de la publicación realizada o del tipo de contenido procure redirigir a los usuarios a las páginas web institucionales de la Universidad Nacional de Colombia, a su propia página institucional o a otras redes sociales oficiales o institucionales para así incrementar el tráfico de estas. 

Nota: Tenga presente seguir todas las características generales de creación de cuentas en redes sociales al momento de abrirla o de incluirlas en las que tenga la dependencia.

Nota: Solicite la marca nominativa para redes sociales, asesoría, revisión y aval de sus cuentas institucionales a través de la página de solicitudes de Unimedios http://solicitudesunimedios.unal.edu.co