B5
Créditos
Se entiende como créditos el reconocimiento de las entidades, dependencias o grupos, que participan en la organización, auspicio o respaldo a cualquier tipo de actividad o evento que realice la Universidad Nacional de Colombia o que lo apoyan financieramente o mediante contraprestación.
Para efectos de la presente guía se consideran de la siguiente manera:
- Créditos internos
Co-branding (créditos externos)
Créditos Internos
Con el fin de responder al propósito de manejar una imagen de caracter nacional y corporativo, debe primar el logosimbolo o el logotipo en la imagen general sobre los créditos en las piezas de comunicación. No deben confundirse visualmente con el logosimbolo o logotipo; pueden hacer parte de la composición gráfica de divulgación y estar ubicados en la diagramación, tal como se ilustra a continuación.
Características
- Los créditos únicamente podrán ir como textos.
- Pueden incluirse en las piezas como parte del diseño.
- En todos los casos debe incluirse en la pieza el logotipo o logosímbolo institucional.
- En los casos en que los créditos se ubiquen en la franja institucional deben ir en tipografía Ancízar.
- En el caso en que se requiera incluir dos o más sedes, dependencias o facultades se deben considerar como créditos. Para lograr una mayor claridad estos deben ir acompañados de la palabra organiza, participa, apoya, financia, etc; según sea el caso.